GESTIÓN DE RESIDUOS
Olefat trader es un gestor de residuos no peligrosos con título 15G0423209200/2015.
Los residuos que Oleofat esta capacitada para procesar y gestionar son los siguientes:
Descripción residuos |
LER residuo
|
Materiales inadecuados para el consumo o elaboración de industrias para la preparación y elaboración de alimentos de origen animal | 02 02 03 |
Materiales inadecuados para el consumo o la elaboración de industrias para la preparación y elaboración de alimentos de origen vegetal. | 02 03 04 |
Lodos del tratamiento insitu de efluentes en industrias para la preparación y elaboración de alimentos de origen animal. | 02 02 04 |
Lodos del tratamiento insitu de efluentes en industrias para la preparación y elaboración de alimentos de origen vegetal. | 02 03 05 |
Lodos de lavado, limpeza, pelado, centrifugado y separación para la elaboración de aceites comestibles. | 02 03 01 |
SOSTENIBILIDAD
Oleofat tiene un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. La gestión de residuos que procesa son posteriormente valorizados para su transformación en Biodiesel de segunda generación, totalmente ecológico y sostenible.
El aprovechamiento de este tipo de residuos para la producción de biocombustibles genera beneficios medioambientales:
· Disminución de huella de carbono.
· Menos emisiones contaminantes:
o 52% menos de partículas contaminantes.
o 99% menos de SO2 porque NO CONTIENE AZUFRE
o 90% menos de hidrocarburos aromáticos.
o 63% menos de hidrocarburos inquemados.
o 22%menos de CO porque el biodiésel es más oxigenado.
o 45% menos de CO2.
· Mejor combustión en los motores: Como consecuencia de que el biodiesel contiene un 11% mas de Oxigeno y por tanto mejor índice de cetano.
· Combustible biodegradable. El 99% se degrada en 28 dias.
· Mejor lubricidad del motor ya que tiene propiedades lubricantes
A nivel económico, el biodiesel a partir de residuos oleaginosos son todo ventajas:
· Mejora la balanza de pagos, ya que evita la compra de petróleo de países foráneos.
· Se rentabilizan residuos, valorizándose los mismos e incrementando la riqueza de la cadena de suministro y transformación.
· Propicia una industria local fuerte, frente a las grandes multinacionales.
· Se genera empleo y se diversifica la economía.
· Los impuestos que gravan estos residuos, son una nueva via para Hacienda.
Oleofat tiene acreditado y auditada la trazabilidad de los residuos y subproductos que transforma. Esta auditoria cumple la normativa Europea de Sostenibilidad mediante la certificación ISCC.
Oleofat esta inscrita en el registro ISCC con el número EU-ISCC-Cert-US201-70600221
Esta acreditación, es auditada por la compañía SCS Global Services